Los investigadores del Instituto de Salud Carlos III registraron en ese periodo 24.000 bebés prematuros (37 semanas), 20.000 muy prematuros (de 30 a 37 semanas) y 4.270 extremadamente prematuros (menos de 30 semanas de gestación). Y al consignar su día de nacimiento, obtuvieron estos datos.
Cómo inciden estos factores en los partos prematuros
• Contaminación. Cuando hay un pico de PM2,5 (micropartículas que emiten los diésel), al día siguiente los partos prematuros se incrementan 3,7% por cada 10 micg/m3 de aumento de partículas.
• Calor. Un día después de que la temperatura supere los 34 ºC, los prematuros aumentan un 5,2% y los muy prematuros, un 4,7% ¡por cada grado que suba!
• Ruido. En el 75% proviene del tráfico rodado. El peor es el diurno: por cada dB(A) que aumente el ruido diurno en Madrid, ese mismo día los partos prematuros suben un 15,4%, los muy prematuros un 6,9% y los extremadamente prematuros, 22,2%.
Qué puedes hacer para que el parto no se adelante
Ante todo, no estresarte: en el ruido y en el calor, el estrés es un desencadenante, dicen los investigadores.
Además, en cuanto a la polución atmosférica, hay que evitar la exposición en esos picos, buscar tiempo y espacios verdes para pasear, salir al campo los fines de semana... Quienes siguen estos hábitos disminuyen el riesgo.