Ahora, por los cambios hormonales, tienes más riesgo de sufrir enfermedades bucodentales.
Para evitarlas te conviene seguir estos consejos, incluidos en “Salud oral y embarazo, una guía práctica”, coordinada por el Dr. Juan Carlos Llodra, profesor de Odontología Preventiva en la Universidad de Granada.
PELIGROS QUE TE ACECHAN
- Gingivitis gestacional. Las encías se inflaman y sangran. Es el problema más frecuente (afecta al 60-75% de las embarazadas) y se debe a las hormonas, que aumentan el flujo sanguíneo y vuelven más agresiva a la placa bacteriana.
- Caries. La agresividad de la placa, el picoteo y la apetencia de dulces te hacen estar más expuesta a que se inicien o se agraven.
- Movilidad dentaria. La relaxina, que relaja las articulaciones para el parto, puede afectar a los ligamentos que unen el diente al hueso.
- Erosión del esmalte. Un 2% de las embarazadas que han sufrido vómitos frecuentes pueden ver dañados sus dientes en la cara interna.
ARMAS PARA COMBATIRLOS
- Cepillado. Y uso de seda dental, flúor y agentes antisépticos de pastas y colutorios. Debe hacerse tras cada picoteo. Si las encías sangran no hay que dejarlo, sino cambiar a un cepillo de cerdas más suaves.
- Alimentación. Controlar la ingesta de dulces, tomar más calcio, no fumar, vigilar la glucemia...
- Visita al dentista. Mejor en el segundo trimestre, entre el cuarto y el sexto mes. Los tratamientos y fármacos actuales no tienen riesgo ni para ti ni para el bebé.
Estos consejos se han extraído de “Salud oral y embarazo, una guía práctica”, que ha sido impulsada por Lacer Odontología y el Consejo General de Colegios de Dentistas de España como herramienta para que odontólogos, ginecólogos y matronas informen a las embarazadas.