Ainara
En euskera significa "golondrina". Aunque su origen es vasco, el nombre de "Ainara" está adquiriendo mucha popularidad en el resto de España... puede que sea por su llamativa y exótica sonoridad.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Ainhoa
Significa "de tierra fértil" y su origen proviene de la localidad de Ainhoa, donde se construyó un santuario en el que se venera la imagen de La Virgen de Aránzuzu, también conocida como "Virgen de Ainhoa" por su ubicación.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Aitziber
Este nombre femenino de origen vasco procede de la ermita Nuestra Señora de Aitziber, situada en el bosque de Sarabe en Urdiain. En cierto modo, es una referencia a la Virgen María.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Aiza
"Aiza" significa "abismo" en euskera. Es un nombre corto y muy original, tanto es así, que se ha popularizado en el resto de España. Se dice que las mujeres con dicho nombre son muy decididas y tienen una gran capacidad de liderazgo.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Alaitasune
Este nombre proviene del latín "alacritas", que significa "alegría". Además de "Alaitasune" en euskera y "Alegría" en castellano, existen otras variantes de este nombre, como "Alegries" en catalán o "Ledicia" en gallego.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Bake
Aunque es un nombre poco común, su origen es vasco y posee un significado muy especial. En castellano se traduciría como "Paz".
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Deñe
Nombre femenino poco común, de origen vasco, que significa "Anunciación".
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Eskarne
Nombre de origen vasco que deriva de la palabra "eskar", que significa "gracia". En castellano se traduce como "Mercedes".
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Iraide
Nombre procedente del griego "Herais", que deriva, a su vez, del nombre de Hera, la diosa del matrimonio. En castellano se traduce como "Iraida".
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Irati
"Irati" proviene de un bosque situado entre Navarra y Euskadi, por el que transcurre un río con ese mismo nombre. Significa "campo de helechos" y se considera uno de los nombres de origen vasco que más han triunfado en el resto de España.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Itxaso
"Itxaso" traducido al castellano significa "Mar". Este nombre femenino tiene su origen en Italia y significa "la señora del mar". Cómo no podría ser de otra manera, es la patrona del mar, de ahí que los marineros acostumbraban a venerarla durante sus largos viajes en barco.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Izarra
Este nombre proviene del latín y en castellano significa "estrella". Hace referencia a la Virgen y se dice que las personas denominadas de esta manera son positivas y muy activas.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Izaskun
Traducido del euskera al castellano, "izatz" signifca retama; "k", arriba y "un", valle. De ahí que este nombre de origen vasco signifique "aquel que vive en un poblado de retamas arriba en el valle".
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Janire
"Janira" era hija de Tetis y Océano en la mitología griega, su variante, "Janire" es un nombre de origen vasco que significa "Diosa de las piedras bonitas".
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Leire
Nombre femenino que proviene del euskera y significa “legionario”.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Miren
Tanto los nombres vascos de "Miren" y "Maia" tienen una traducción única en castellano, "María". Es uno de los nombres más populares de España, para muchos, por una razón puramente cristiana, ya que es el nombre de la Madre de Jesús.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Nagore
Nombre femenino vasco que significa "Diosa de la vegetación" o "naturaleza". Su variante es "Nayara", y ambos hacen referencia a la advocación de la Virgen María de Nájera.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Naia
Nombre de origen vasco que significa "deseo" o "aspiración". También se traduce como "voluntad".
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Nerea
Si aludimos al origen griego del nombre, este significa "la que manda en el mar”. Sin embargo, si nos referimos a sus orígenes vascos, "Nere" o "Nerea", ambos aceptados, significan "mía".
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Urte
Este nombre propio femenino procede del hebreo "Rut", cuya variante en castellano es "Ruth" y ambos significan "la compañera fiel". Es traducido al euskera como "Urte".
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Uxue
Es el nombre de un pueblo de Navarra y significa "Paloma". Según cuenta la leyenda, en esta localidad un pastor comenzó a seguir a una paloma que le condujo hacia el agujero de una peña, donde se le apareció la imagen de la Virgen. De este modo, el lugar adquirió dicho nombre y comenzó la advocación a la Virgen de Uxue, o la Virgen de la Paloma.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Zuria o Zuriñe
Nombre que procede de la raíz germánica "blank", que significa blanco. De ahí a que su significado sea "resplandeciente" y su variante en castellano se corresponda al nombre de "Blanca".
Publicidad - Sigue leyendo debajo